Comunidad Emergente, la certificación sostenible más importante a la que solo aspiran 5 proyectos en el mundo y uno es mexicano 

  • El Living Community Challenge, del International Living Future Institute es la certificación sostenible que avala a los proyectos emergentes que cumplen con rigurosos procesos para formar una comunidad en pro del ecosistema. ​ 
  • En Latinoamérica existen pocos aspirantes que pueden obtener esta certificación, tal es el caso de Reserva Santa Fe, el único proyecto inmobiliario en México y el mundo ​ al que le fue otorgada la insignia de Comunidad Emergente por el ILFI. 

Ciudad de México, 18 de agosto de 2023. Un planeta en el que la sociedad conviva en armonía con los ecosistemas, además de que todas las industrias contemplen la regeneración para devolver a la naturaleza más de lo que nos brinda, es el objetivo principal del International Living Future Institute (ILFI), una organización sin fines de lucro fundada en 2006 en la ciudad de Cascadia, Oregon. Además el ILFI está comprometido con catalizar la transformación hacia comunidades socialmente justas, culturalmente ricas y ecológicamente restauradoras. 

Esta organización es la que opera Living Community Challenge, una llamada a la acción para que ​ gobiernos, campus, planificadores, promotores y grupos vecinales conformen comunidades conectadas con su entorno y responsables con la naturaleza. 

La certificación cuenta con 7 segmentos (llamados pétalos), los cuales al ser acreditados garantizan el equilibrio de un proyecto conformado por una comunidad de personas que son conscientes con el cuidado del medio ambiente, practican actividades regenerativas con el ecosistema, buscan un estilo de vida saludable, asì como comercio justo, entre otras. 

  1. Agua: Crear lugares, edificios y comunidades autosuficientes en agua. Regresando un 5% adicional del agua al ecosistema
  2. Belleza: Celebrar el diseño que crea cambios transformativos.
  3. Energía: Depender exclusivamente de fuentes renovables y regresar a la red de suministro un 5% adicional.
  4. Equidad: Promover un mundo justo y equitativo.
  5. Felicidad: Optimizar la salud física, psicológica y el bienestar de la comunidad. 
  6. Lugar: Restaurar una coexistencia sana con la naturaleza.
  7. Materiales: Respaldar productos y procesos inocuos para todas las especies.
Reserva Santa Fe

Reserva Santa Fe, la única Comunidad Emergente en Latinoamérica

23 proyectos en el mundo aspiran a obtener la certificación Living Community Challenge, de los cuales 5 cuentan con la acreditación del Master Plan Complaint y solo 2 han obtenido la categoría de Comunidad Emergente, siendo Reserva Santa Fe uno de ellos. La insignia de Comunidad Emergente se otorga a proyectos que cumplen con tres requisitos:

  • Un plan de visión del desarrollo en acorde a todos los principios de la certificación Living Community Challenge. 
  • Un plan maestro que indica la metodología para cumplir con cada uno de los principios de la certificación. 
  • Haber empezado la obra según lo presentado en el plan maestro del desarrollo.

Cabe destacar que esta insignia solo es una parte del proceso, ya que la certificación Living Community Challenge solo se obtiene al cumplir con los 7 pétalos, 20 imperativos señalados por el ILFI, además de garantizar que el 50% de los edificios del proyecto aspirante sean registrados para obtener otra de las certificaciones de dicho instituto llamada Living Building Challenge, la cual está enfocada en la construcción regenerativa. En el caso de Reserva Santa Fe, uno de sus edificios ha sido dado de alta, por lo que su camino a obtenerla es de los más avanzados. 

A tan solo 15 minutos de Santa Fe, Reserva Santa Fe lleva más de 20 años de planeación buscando aportar una huella ecológica positiva con el potencial de regenerar los bosques. Además de formar una comunidad consciente del privilegio que es habitar una reserva, y por lo tanto, capaz de asumir el compromiso de contribuir con una convivencia respetuosa y enriquecedora entre vecinos, comunidades aledañas y la naturaleza. 

Este desarrollo inmobiliario contempla el retorno a los mantos freáticos de al menos 5% más del agua que utilizará, debido a que los residentes de esta comunidad contribuirán captando aguas de lluvias para reciclarlas y las usarán para la limpieza, el uso doméstico, los jardínes, etc. ​ Adicionalmente, cuenta con villas que dotan de energía solar al desarrollo y cumplen con los estándares del tercer segmento, alusivo al influjo solar. 

Reserva Santa Fe destinará áreas verdes para que las personas puedan hacer ejercicio en medio de la naturaleza, meditar, pasar tiempo en familia, espacios para picnics, asadores, así como pasear a sus mascotas en áreas diseñadas para ellos, lo cual contribuye al bienestar y felicidad de la comunidad emergente. 

La gestión de residuos también forma parte importante de los requerimientos de esta destacada certificación, inspirando el programa zero waste de Reserva Santa Fe con el que garantiza que todos los residuos que generen las personas, nunca llegarán a un basurero y, por el contrario, serán utilizados para reciclaje, composta o la generación de energía. Bajo este mismo requerimiento, el proyecto inmobiliario dejó fuera los materiales que se encuentran en la lista roja del ILFI. 

Parte importante de la filosofía de Reserva Santa Fe se enfoca en impulsar que sus habitantes tengan la misma calidad de vida, produzcan sus propios alimentos orgánicos y colaboren con las comunidades aledañas en pro del comercio justo. Por ello ha incorporado espacios como el Bosque Comestible, que forma parte de su Programa de Producción de Alimentos, cuyo objetivo principal es producir al menos el 60% de la dieta de sus habitantes, dotándolos de alimentos orgánicos y saludables. 

El éxito y el cumplimiento de todas las metas para Reserva Santa Fe no significa un triunfo particular; por el contrario, representa un avance colectivo para la región y el país, en el que se deben enfocar todos los esfuerzos, públicos y privados, en la regeneración más que en un menor impacto ambiental, encontrando así una naturaleza propia respetando la que rodea y provee a todos.

Para saber más sobre el eje de sostenibilidad de este innovador proyecto inmobiliario, agendar una cita y conocer todo aquello que considera Reserva Santa Fe, visita www.reservasantafe.com, llama al teléfono 55 5966 3533 o vía correo a info@reservasantafe.com

Reserva Santa Fe

DESCARGA: BOLETÍN DE PRENSA

DOCX 435 KB

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Reserva Santa Fe

Reserva Santa Fe es el único proyecto inmobilario regenerativo en México. Redefine el buen vivir al integrar armoniosamente a personas y comunidades con la naturaleza a través de tres pilares: Wellness, sostenibilidad y lujo, siendo así el único desarrollo en Latinoamérica en obtener el certificado Living Community Challenge. 

Para más información, así como para agendar visitas a Reserva Santa Fe, a través de www.reservasantafe.com, en el teléfono 55 2167 3558 y vía correo a  info@reservasantafe.com.

Contactar

Reserva Santa Fe, Av. Santa Fe 428, Torre 1-1803, Santa Fe, Cuajimalpa, CDMX, 05348, MX.

reservasantafe@another.co

reservasantafe.com